Amplían denuncia por Menores en riesgo en La Pampa
¡¡¡ Por una vida Feliz para todos los niños !!!
El viernes 6 de agosto acompañado por el Dr. Pablo Pera presenté ante el Fiscal de Investigaciones Administrativas ampliación de la denuncia

-La declaración de un testigo.
-Las Palabras vertidas por el gobernador Oscar Jorge -publicadas el 15 DE JULIO DE 2010- reconociendo que los niños son rehenes del Estado. Dijo el Gobernador: "Lo que sí puedo decir -prosiguió- es que se tiene que hacer algo con lo que tiene que ver con la adopción. Se debe hacer un procedimiento más ejecutivo de adopción. Pasan años y años y no se logran que las criaturas estén dentro de un seno familiar".
-Planteamos nuestra preocupación por la falta de respuesta y compromiso por parte de las autoridades del Consejo Profesional de Asistentes Sociales a quienes les hemos solicitado en reiteradas oportunidades su ayuda en el tema. -
-Pusimos en conocimiento del Fiscal Carola el Proyecto de Comunicación presentado en el Concejo Deliberante de Santa Rosa y Aprobada por unanimidad en el cual se le pide al Departamento Ejecutivo la creación de la Oficina Municipal de Adopción. Esta iniciativa tiene como finalidad crear en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal una Oficina Municipal de Adopción encargada de informar, asesorar y acompañar a las personas o parejas que deseen Adoptar.Ver Fundamentos: http://leandro-altolaguirre.blogspot.com/search?q=adopcion
-Además presentamos el Proyecto por el cual se propone al Ejecutivo Municipal crear en el ámbito de la Dirección de Acción Social, la “Subdirección de Familia, Niñez y Adolescencia”; teniendo a su cargo la atención familiar integral y el desarrollo de espacios de inclusión para niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza, para grupos vulnerables con necesidades específicas, personas de la tercera edad y personas o parejas que deseen adoptar, personas éstas a las que deberá brindarle un apoyo profesional (psicológico, jurídico, etc.) permanente; deberá también promover el desarrollo infantil temprano por medio de la articulación de acciones de promoción social, prevención sanitaria y estimulación social, como estrategia para favorecer un adecuado desempeño escolar futuro y prevenir la exclusión de las personas de sus ámbitos familiares y comunitarios.-Ver Fundamentos: http://leandro-altolaguirre.blogspot.com/search?q=direccion+familia
Contenido completo
Comentarios
Publicar un comentario