Bicisenda, senda peatonal y vehicular en la Avenida Luro entre T. Edison y Av. Circunvalación Ing. Marzo., Santa Rosa, L.P.







Este acceso a la ciudad se
destaca por sus carriles centrales y colectoras con amplios espacios verdes,
pensados para el uso y disfrute de los vecinos. La última intervención
desarrollada en ella completó las veredas y bicisendas. Se las ilumino,
parquizó, colocaron bancos y cestos de residuos.
¿Qué ocurrió?
Esta obra no tuvo las
terminaciones necesarias en lo que hace a los cruces peatonales y la bicisenda.
Se puede observar a simple vista recorriendo los distintos cruces que en muchos
no están las rampas a nivel de la calle o directamente en lugar de las rampas
está el cordón cuneta, impidiendo la accesibilidad y la movilidad. No hay
señalización vertical ni horizontal diferenciando la bicisenda de la senda
peatonal, ni en los cruces viales -gran parte de la población desconoce esta
bicisenda-...
Por ello, ante la inquietud manifestada por diversos vecinos e instituciones realizamos el siguiente informe del mismo....
Una bicisenda es una
infraestructura exclusiva y especializada para ciclistas, que a diferencia de
una ciclovía, se implanta sobre veredas, parques, plazas y en relación a vías
peatonales separadas de la calzada, formando una cinta de hormigón alisado, con
un ancho variable recomendable de 2,30 a 2.50m. Para su emplazamiento hay que
tener en cuenta el ancho de vereda y elementos existentes.
La única Bicisenda existente
en Santa Rosa es la correspondiente a la sección sur de la Av. Luro, la cual
posee un 90% de los elementos estructurales la cual comparte espacio con una
Senda Peatonal. Esta se extiende entre la Av. Edison y la Circunvalación Ing.
Marzo en ambas colectoras Este y Oeste.
La Bicisenda tiene problemas
estructurales de finalización de obras y que aún persisten. Me refiero a las barreras
existentes que impiden la continuidad de la circulación que se observan tanto
para las bicicletas como para los peatones dificultando la accesibilidad..
Este espacio verde cumple funciones de recreación y esparcimiento además de ser un circuito de Salud y de movilidad urbana.
La Bicisenda comparte
espacio con la senda peatonal. La única diferenciación existente es que la bicisenda
es de cemento alisado y la senda peatonal esta revestida de baldosas blancas y
negras. Entre ambas se encuentra mobiliario urbano como las luminarias, bancos,
cestos de residuos y arbustos.
Una de las primeras observaciones es que los usuarios de dicho espacio no diferencian los distintos usos del mismo. Principalmente por la falta de señalización vertical y horizontal, o simplemente desconocen la presencia de la bicisenda por eso siguen circulando por la avenida junto a los automóviles.
Señalización
vertical y horizontal: Imperceptible o inexistente. (ver
referencias para la bicisenda al final del relevamiento)
Luminarias: Se
observan luminarias, quemadas y otras dañadas o vandalizadas. Esto es muy
importante reponerlas por lo que implica a la seguridad en general y en
particular para brindar mayor confianza a las mujeres, niños y adultos mayores
al circular por dicha arteria de noche. El mantenimiento de estas luminarias
posiblemente quede a cargo de la CPE.
Bancos
y cestos de residuos: Se observa falte de estos mobiliarios
por acción vandálica.
Forestación:
Falta forestación y parquización, continuar con dichos esfuerzos hasta logar
tener un parque de calidad para la población. Se observas un escaso desarrollo
paisajístico. Hay ejemplares arbóreos de diversas edades y se observan que los
más jóvenes han sufrido la falta de agua y depredación.
Poda: Hay algunos ejemplares que hay que elevarle la copa para que no interfiera con la bicisenda.
Esculturas
y murales: Este espacio cuenta con esculturas y murales
que contribuyen al desarrollo del mismo. Se recomienda restaurar las esculturas
y realizar el mantenimiento correspondiente
Senda peatonal: En General en buen estado. Hacen falta realizar reparaciones por hundimiento de la vereda por pérdidas de agua y/o cloaca o por falta de alguna baldosa. También hay algunos obstáculos peligrosos generados por rotura de la señalización vertical que hay que solucionarlo de alguna forma. Muchos sectores de la misma carecen de rampas por lo que carece de accesibilidad tanto a lo largo de ella como en los laterales para cruzarla.
Cruce de calles: En las intersecciones con la calle hay carencia de señalización vertical y horizontal para advertir y brindar seguridad, ya sea para la senda peatonal como para la Bicisenda. En muchas intersecciones hay bordes peligrosos que deben ser
Esta Bicisenda tiene
problemas estructurales de finalización de obras y que aun habiendo
transcurrido tanto tiempo no han sido solucionados. Me refiero a los desniveles
existentes que impiden la continuidad de la circulación que se observan tanto
para las bicicletas como para los peatones dificultando la accesibilidad. Por
ello se recomienda las correcciones de rampas defectuosas y la construcción de
las rampas facilitar la movilidad.
Mapa de ciclobandas y bicisendas existentes y proyectas
Recomendación
general: para el caso de bicisenda
La gravedad de las lesiones
está directamente relacionada a la velocidad que el vehículo tiene al momento
del impacto. Es por ello que la velocidad de las arterias de los corredores y
de la cuadra inmediata anterior, en las arterias transversales, se modifica,
estableciendo ejes de velocidad 30 km/h.
Antecedentes
La probabilidad de heridas
mortales en un accidente auto-peatón, depende directamente de la velocidad de
impacto. Si el impacto se produce a velocidades de 40 a 45 Km/h la probabilidad
de sobrevivir a una colisión es de 50%, a 50 Km/h sólo el 20% tiene
posibilidades de sobrevivir, a 30 Km/h hay un 70% de posibilidades de
sobrevivir. Hay que tener en cuenta que el impacto a igual velocidad no es
igual el riesgo, varía también de acuerdo al grado de vulnerabilidad del
peatón, no es lo mismo un anciano que un adulto joven.
Fuente: Grupo de Trabajo Interdisciplinario sobre Accidentes Mecánicos (1986); Walz et al. (1983) y Ministerio Sueco de Transporte (2002).
Ceda
el paso a ciclistas y peatones
En las intersecciones en
donde el vehículo gira sobre el cruce ciclista se debe colocar una señal
vertical de CEDA EL PASO que indica que debe cederle el paso al girar a
peatones y ciclistas. Se ubica en coincidencia con la línea de detención
vehicular en las arterias en donde se construya bicisenda.
Pare
Antes de un cruce
verde, se coloca una señal de PARE para indicar al vehículo debe detenerse. Se
ubica en coincidencia con la línea de detención vehicular en la calle transversal a la bicisenda cuando la
intersección no sea semaforizada.
Advertencia cruce de
ciclistas
Se ubica en la calle
transversal a la que posee bicisenda entre 20 o 30 metros antes de la
intersección (según la velocidad máxima permitida en dicha arteria). Indica al
vehículo que hay un cruce de ciclistas, y especifica sentidos de circulación de
la bicisenda (único o doble sentido de circulación).
Señales
verticales colocadas sobre la mano donde está ubicada la ciclobanda o
bicisenda:
Convivencia con demarcación
La señal se ubica en el lado en que esté ubicada la bicisenda, en el inicio de
cuadra y a mitad de la misma (en ambos sentidos de circulación). Indica que se
trata de una senda de circulación para bicicletas y peatones. La imagen del
niño deberá localizarse del lado opuesto al de la bicicleta, quedando la imagen
del adulto en el medio protegiendo al menor.
Convivencia sin demarcación
La señal indica “zonas de
convivencia” entre peatones y ciclistas.
Carril exclusivo
bicicletas
La señal se ubica en
el lado de la calzada en que esté ubicada la bicisenda, en el inicio de cuadra.
Indica que se trata
de un carril de circulación exclusiva para ciclistas. En caso de bicisenda, se
ubica en el lado en que esté ubicada la misma, en cada inicio y fin de cuadra y
además cada 50 y 70 mts aproximadamente, en caso de tener mayor extensión. Indica
que la cinta demarcada es de uso exclusivo para los ciclistas.
SOLICITAMOS INTERVENCIONES EN LA BICISENDA DE AVDA. LURO PARA CONCLUIR ALGUNOS DETALLES Y FACILITAR EL CORRECTO USO DE LA MISMA
Comentarios
Publicar un comentario